COLEGIO DE BACHILLERES
TALLER
APRENDIZAJE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
PARTICIPANTE: ANA LUISA LABASTIDA LEMUS
PLANTEL 3 IZTACALCO
INSTRUCTORA: MA. DEL ROSARIO MATA CASTREJÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA
OCTRUBRE 2009
Secuencia didáctica para una actividad experimental de Química III “Determinación del pH en productos de uso cotidiano”.
Tema o Núcleo Temático: “Determinación del pH en productos de uso cotidiano”. Clase Número: 15
Objetivo o propósito a lograr
Que el alumno precise el concepto de pH, y que clasifique algunas sustancias de uso cotidiano como ácidos y bases.
Competencias disciplinarias
3.- Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea la hipótesis necesarias para responderlas
4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes
5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimentos con hipótesis previas y comunica sus conclusiones Competencias Genéricas
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en
cuenta los objetivos que persigue
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
métodos establecidos.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Dimensión del
Aprendizaje Dimensión 2:Adquisición e integración del conocimiento
Dimensión 3: Extensión y profundización del conocimiento
Dimensión 4:Utilización significativa del conocimiento Dimensión 5: Actitudes y hábitos mentales; Pensamiento crítico
Ambiente de aprendizaje Laboratorio de Química, debe de contar con medidas de seguridad, los alumnos deben de traer bata de laboratorio, calzado adecuado y material de trabajo.
Recursos didácticos Pizarrón, marcadores Práctica experimental impresa, material de laboratorio, soluciones como: refresco, leche, shampoo, café, fabuloso, jugo, yogurt. Crema corporal , salsa picante, etc.
Actividades de Enseñanza Estrategias de Aprendizaje Tiempo
El profesor retoma las características de ácidos y bases y cuestiona
Explicar la actividad experimental
Se iniciarán con la lectura del objetivo de la práctica y con la actividad experimental
Se solicita a los alumnos que investiguen en bibliografía o en la red
Cuestiona a los alumnos con las características de una sustancia ácida y básicas y ¿Cómo podemos medir el pH de las sustancias?, ¿Cuál es la escala de pH para clasificar a una sustancia como ácido, base o neutra?
Se muestra una lamina la escala de pH y como se clasifican las sustancias
Los alumnos identificarán el valor de pH de las sustancias con tiras reactivas y reportaran en un cuadro el valor y dependiendo del valor obtenido las clasificaran
Compara el valor obtenido con el que se encuentra en la bibliografía para poder conocer el valor real con el experimental
Actividades metacognitivas:
El alumno responde las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué significa el valor de pH?
2.-¿De que otra forma se puede de medir el pH de las sustancias?
3.- ¿Según su pH, como se clasifican las sustancias y que características tienen cada tipo?
Hacer un reporte de la importancia que tiene el valor de pH como un medio importante de controles de calidad en diferentes productos de uso comercial
evaluación de las estrategias
Reporte de actividad experimental
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario